
Existe una una problemática que crece silenciosamente y que todos perpetuamos sin ser siquiera conscientes de ello.
Una problemática fruto de una sociedad que olvidó la valía de la inocencia.
Una tensión condensada en una sola pregunta: ¿Qué quieres ser de mayor?”
LA ADULTIZACIÓN DE LA INFANCIA
Cada vez con más frecuencia se les inculcan a los niñxs comportamientos, actitudes, responsabilidades y presiones, relativas a la edad adulta, provocando una aceleración en su proceso de maduración personal.
La adultización refleja como en cierta medida se ha perdido el carácter lúdico de imitación de los mayores que siempre existió. El niño ya no juega a ser un adulto sino que se confunde con un adulto e incluso cree ser un adulto.
¿QUÉ QUIERES SER DE PEQUEÑO?
UN PROYECTO CONTRA LA ADULTIZACIÓN DE LA INFANCIA
La iniciativa “¿Qué quieres ser de pequeño?” de Fundación Multiópticas quiere visibilizar la problemática de la adultización y reivindicar la importancia de dejar a los niñxs disfrutar plenamente de una de las etapas más trascendentales y maravillosas de la vida.
“Hábitos, actitudes, y algunas expresiones que utilizamos a diario con los más pequeños puede causar una revolución invisible en sus vidas”
ALICIA BANDERAS, psicologa experta en infancia



UN LIBRO MÁGICO Y SOLIDARIO
PARA LOS QUE SE OLVIDARON DE SER NIÑOS
Fundación Multiópticas ha creado un libro mágico con unas gafas especiales que ofrece dos lecturas de una misma historia, dirigiéndose a un doble público: padres e hijos.
Un libro que refleja la historia de Pablo un niño que, en su empeño por ser mayor, se olvidó de ser niño, mostrando la presión a la que se ven sometidos los pequeños y su inocencia frustrada.
Un libro solidario, que destinará todos los fondos recaudados a la Fundación Soñar Despierto, para colaborar a garantizar a los menores en centros de acogida, una infancia de calidad.

“¿QUÉ QUIERES SER DE PEQUEÑO?”,
el libro solidario de Fundación
Multiópticas
18,00 €
PRINCIPALES DATOS DE LA ADULTIZACIÓN EN ESPAÑA
Estudio realizado en marzo de 2021 por Sondea para Fundación Multiópticas.

73% de los españoles
Son conscientes de la tendencia a la adultización de la infancia en España y de que puede acarrear problemas a los niños en un futuro.

2 de cada 3 padres y madres
considera que existe “mucha presión por crecer” en la sociedad española.

70% de los padres y madres
reconoce que no siempre trata a sus hijos de acuerdo a la edad que tienen.

66% de los padres y madres
reconoce que habitualmente trata a sus hijos como si fueran más mayores.

75% de los padres y madres
considera que los niños están más adultizados hoy que hace 15 o 20 años.

66% de los españoles
considera la tendencia a la adultización se ha visto incrementada por el confinamiento y la pandemia.

66% de los españoles
Consumo de medios no acordes a su edad (85%) y un uso excesivo de RRSS y tecnología (82%) son los comportamientos que más fomentan esta adultización. Sin embargo, más de la mitad de los padres aseguran que sus hijos realizan esos comportamientos.

Mayor impacto en el futuro académico y relacional
Los ámbitos en los que más se refleja esta presión por crecer son, según los encuestados en el Futuro académico (82%) y laboral y en el futuro amoroso y relacional (52%).

1 de cada 2 niños y niñas
pasa más tiempo en compañía de adultos que de otros niños.